Todos los usuarios de bajos recursos que residan en zonas sin el servicio de gas natural por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas pueden anotarse en el Programa Hogar que puso a disposición el gobierno nacional Argentino. La particularidad de este nuevo programa es que los grupos familiares que realmente necesitan comprar garrafas sociales recibirán el dinero del subsidio mensualmente en su cuenta bancaria. Por lo cual, de ahora en más, aquellos que cobren una garrafa de 16 KG, la cual tiene como precio de referencia 97 pesos, recibirán 77 pesos de parte del Estado.
Las familias que se pueden inscribir en el Programa Hogar para cobrar el subsidio de las garrafas sociales son aquellas que poseen “escasos recursos”. Esto quiere decir que poseen ingresos mensuales inferiores a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles o tres veces dicho monto en caso de que alguno de los miembros cuente con un Certificado Único de Discapacidad (CUD). Por lo que sólo podrán inscribirse aquellos que perciban hasta 2 salarios mínimos ($9.432) y hasta 3 salarios mínimos ($14.148).
A diferencia de lo que ocurría anteriormente, existe un límite a la cantidad de garrafas sociales que se pueden solicitar al momento de completar el formulario de registración en ANSES. para las viviendas con hasta 5 miembros el mismo es de 16 y para más integrantes es de 20.
Para los hogares ubicados en Río Negro, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Neuquén se otorgan garrafas extra. Para los grupos familiares de hasta 5 integrantes es de 20 garrafas y para los que lo superen es de 24.
Como inscribirse al Programa HogAR para poder seguir comprando garrafas sociales. Esto se podrá hacer de dos maneras:
- Por Internet: Se tendrá que ingresar a la página oficial del Programa Hogar y completar un formulario online. La dirección de dicho sitio es www.programahogar.gob.ar.
- Personalmente: Los solicitantes deben bajar e imprimir el formulario de solicitud ingresando AQUÍ y presentarlo en la oficina de ANSeS, ENARGAS o Desarrollo Social de la Nación.
Es fundamental que los datos del grupo familiar (domicilio, ingresos, etc.) se encuentren debidamente registrados en ANSES, por lo cual las familias deberán revisar y actualizar sus datos personales en MiAnses, ingresando con la Clave de la Seguridad Social desde la web del organismo: www.anses.gob.ar, indicó la secretaría.
Si la persona cobra otra prestación de ANSES, se le depositará el monto del subsidio en la cuenta bancaria o boca del Correo Argentino en la que cobra habitualmente; y en el caso del beneficiario que no cobra otra prestación de ANSES y no tiene acreditada una cuenta bancaria, se le creará una cuenta bancaria o se le asignará una boca de pago del Correo Argentino automáticamente.
Las familias podrán ver si el depósito fue efectuado y a qué cuenta, ingresando a MiAnses con la Clave de la Seguridad Social, en la sección ¿Cuando y donde cobro? Allí figurará el monto que le fue transferido y la cuenta bancaria o boca de pago del Correo Argentino en la que se le depositó. El subsidio se depositará en la cuenta bancaria del beneficiario.