Plan Más Vida 2016 es un programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y se implementa conjuntamente con la Municipalidad de cada distrito. El mismo se encuentra consignado a familias que se estén en condiciones de vulnerabilidad social, mujeres en estado de gestación, madres en período de lactancia y niños hasta los seis años (edad en que ingresan a la escuela primaria). Su objetivo principal es optimizar las condiciones de nutrición, crecimiento y desarrollo de la población materno infantil, logrando fortalecer todas y cada una de las capacidades de las familias y consolidando las redes sociales.
Los municipios se encargan mediante las manzaneras organizar la zona para mejorar la calidad de la población materno-infantil. Por lo tanto para obtener la ayuda de este programa debemos acercarnos a la red de Trabajadoras Vecinales que se las conocen en los barrios como las manzaneras
Como se implementa el Plan Más Vida 2016
La presentación del Plan Más Vida se hace efectivo por medio de dos vías:
- Tarjeta de débito emitida por el banco BAPRO, que da la posibilidad de acceder a un monto fijo que se acredita de forma mensual a cada beneficiaron y que se encuentra destinada para la adquisición de mercadería alimentaria.
- Trabajadoras Vecinales de cada barrio se encargan de entregar los días estipulados la leche a cada una de las familias. Es fundamental dentro de la implementación del Plan Más Vida la función de las Trabajadoras vecinales, ya que son quienes además de hacer la entrega de leche, fueron formadas y capacitadas para saber desempeñar ese rol en la promoción de derechos, el cuidado de la salud, la seguridad alimentaria y la inclusión educativa.
Si ustedes necesitan de la ayuda de plan más vida entonces deben ponerse en contacto con la Trabajadora Vecinal del Plan Más Vida más cercana a su barrio u hogar. Ella les pedirán la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI de la persona adulta responsable.
- Fotocopia de DNI y de sus hijos, quienes son los beneficiarios del Plan Más Vida.
- Para las embarazadas: presentar la certificación de embarazo, brindada en los hospitales o centros de salud. Entregar a la comadre, es decir, la Trabajadora Vecinal encargada del seguimiento de embarazadas o a la Trabajadora Vecinal Titular del barrio.
- En caso de ser extranjeros, se tendrá que llevar una constancia de nacionalidad. DNI del menos en cuestión (el original y la copia), a su vez tendrán que tener el Certificado de Nacimiento del niño o la Partida de Nacimiento, en estos tendrán que figurar los nombres de los dos padres el menor, en caso de que los tuviere (Una copia el original). La libreta Sanitaria de las vacunas, siempre dependiendo de la edad del niño (original y copia)
En el caso de que no sepan quien de su barrio esta encargada del Plan Más Vida, pues entonces como ultima opción diríjanse a la secretaria de desarrollo social de su municipio.
El Plan Más Vida 2016 se encuentra focalizado de forma territorial en la totalidad de los diferentes distritos de la Provincia de Bs. As, y tiene como objetivo garantizar la salud, la alimentación y la forma en la que esta organizado el barrio.