Inscribirse en»Alquilar se puede», el programa del gobierno de la ciudad

El gobierno porteño lanzó un programa orientado a las personas que buscan alquilar un inmueble en la Ciudad pero no cumplen con los estrictos requisitos de las inmobiliarias o no tienen el capital necesario para iniciar la operación. Con el nombre de «Alquilar se puede» el insttituto de la vivienda ofrece este plan para aquellas familias menores de 35 años que no tienen la posibilidad de celebrar un contrato formal. El mismo incluye el otorgamiento de garantías provistas por el Banco de la Ciudad, préstamos con tasa de 19,5% a devolver en 23 cuotas, subsidios de hasta el 60% del valor del alquiler y un novedoso sistema de ahorro previo para las personas que no tienen ingresos en blanco.

Alquilar se puede - IVC

Emilio Basavilbaso, presidente del IVC porteño, aseguro: «Hoy en día para alquilar te piden un recibo de sueldo, un inmueble de garantía y un depósito. La dificultad para ingresar a una propiedad es altísima y quizás mucha gente termina pagando una cuota muy alta por un contrato informal en una villa de emergencia», es por eso que este programa les da muchas facilidades a los vecinos el acceso a un alquiler formal dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Alquilar se puede ofrece estas opciones

  • Familias jóvenes: hogares jóvenes (hasta 35 años), que residen o trabajan dentro de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo ingreso familiar mensual está comprendido entre 2 y 5 salarios mínimos, vitales y móviles (de $9.400 a $23.500).
  • Estudiantes de todo el país (hasta 25 años), que por sus estudios universitarios o terciarios requieran instalarse en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Sectores vulnerables: hogares jóvenes (hasta 35 años), que residen o trabajan dentro de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo ingreso familiar está comprendido entre 1 y 2 salarios mínimos vitales y móviles (entre $4.700 y $9.400).
  • Trabajadores con ingresos no registrados: hogares jóvenes con hijos (hasta 35 años), que residen o trabajan dentro de la Ciudad de Buenos Aires y cuyos ingresos son no registrados, podrán acceder al beneficio una vez realizado un ahorro previo de 4 meses.

Requisitos del solicitante:

  • Tener entre 18 y 35 años.
  • Residir, trabajar o estudiar en la CABA.
  • No tener antecedentes financieros desfavorables.
  • Registrarse en el sitio web https://alquilarsepuede.buenosaires.gob.ar/ se puede ingresar con número de documento o CUIL. El solicitante deberá llenar una declaración jurada y esperar los cortes mensuales que realiza el gobierno.
  • En caso de ser seleccionado presentarse en el I.V.C. para entregar la documentación que respalde lo declarado en la solicitud.
  • En caso de ser seleccionado, si el postulante tiene ingresos no registrados deberá cumplir con el esquema de ahorro previo o presentar contrato vigente de alquiler y últimos 6 recibos de constancia de pago.
  • En caso de ser seleccionado y no contar con experiencia previa de haber alquilado un inmueble, deberá asistir a los talleres de capacitación.

Para aquellos aplicantes que se les asigne un subsidio mensual de alquiler se suman los siguientes requisitos:

  • No haber sido beneficiado por otro programa de créditos o subsidios del I.V.C.
  • No ser propietario de más del 33% de un inmueble a su nombre en la CABA (informes de dominio) y el resto del país (DDJJ).

Requisitos del propietario: Acreditar mediante escritura la titularidad del inmueble a alquilar.

Requisitos de la propiedad: La propiedad tiene que estar dentro de la Ciudad de Buenos Aires y el propietario debe acreditar la titularidad sobre el inmueble.

El contrato que se firma es un acuerdo entre partes sin intervención estatal, tal como sucede en cualquier operación de este tipo. El solicitante podrá destinar hasta el 30% de sus ingresos para abonar el alquiler y el tope máximo permitido es de $7.500 mensuales. En caso de incumplimiento por parte del locatario, existe un mecanismo de comunicaciones internas entre el IVC y el dueño de la vivienda para garantizar el pago total del contrato. El locador deberá hacer una denuncia de desalojo para gatillar el pago de los meses adeudados.

Para saber más sobre el programa «Alquilar se puede», pueden ingresar acá y sacarse todas las dudas que tengan.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *