Iniciar tramite de reclamo en Defensa al Consumidor

En Argentina existe una Ley de Defensa al consumidor, y para hacerla valer, hoy un organismo al cual podemos hacer llegar el reclamo, dudas y por supuesto denunciar quien no esta cumpliendo esta importante Ley.
Si estas pensando o viviendo una experiencia en que crees que no se esta aplicando la Ley, o te están haciendo perder tiempo, dinero y la paciencia, a continuación vamos a hacer un repaso para que tengan una guiá de como iniciar un reclamo o denuncia en alguna de las tantas oficinas de Defensa al Consumidor.

 

Pasos a seguir en caso de cualquier denuncia o reclamo que se quiera hacer en defensa del consumidor:

  • Primero que todo debes definir si la situación está dentro de tus derechos como consumidor, ya sea un producto defectuoso de fábrica, una falla que causó daños colaterales, un problema con una devolución en tiempo por disconformidad, entre otros. Realizar llamadas respectivas a los organismos para informarse sobre las cuestiones relacionadas.
  • Se recomienda dejar por sentado con los dueños o los gerentes encargados la constancia a través de un libro de sugerencias o reclamos, el disgusto por la situación vivida, ya que esto ayudará a establecer los pasos burocráticos que has seguido.
  • Luego si lo quieres hacer efectivo, deberás realizar una denuncia, para ello tendrás que dirigirte a la oficina de defensa del consumidor que corresponda al lugar donde se realizó la compra del producto o la contratación del servicio. Aquí es donde está el listado por regiones, si es que te encuentras en la provincia de Buenos Aires o si es que estás a nivel nacional, o por si estás en la capital federal.
Por otra parte los pasos a seguir no cuentan con una consecución lógica, es decir no siempre se actúa de la misma manera, en detalle explicaremos como se hace para la provincia de Buenos Aires, ya que cuenta con pasos a seguir similares a los otros organismos.

La denuncia debe realizarse por escrito, las consultas pueden ser a los teléfonos, pero debe quedar asentado el registro de tu queja o reclamo, por medio del correo o personalmente a la Oficina del Consumidor de la zona en que haya adquirido un producto o servicio. En cuanto al contenido de la denuncia, podemos decir que deberá contener los datos de quien denuncia indicando nombres y apellidos completos, tipo y número de documento, domicilio y números de teléfonos para contactarse en caso de ser requerido.

Se deberá indicar porque se formula el reclamo, indicando datos relevantes pero no reales, es decir utilizando nombres de fantasía, marcas que no existe, ya que se busca no ser alusivos directos,  porque la queja quedará con datos del lugar y responsabilidad del dueño y se espera no tenga un perjuicio para el trabajador ni para terceros. Este relato debe ser detallado de su reclamo, atendiendo a datos específicos como lugar, fecha, y modalidad de la operación o servicio por el cual se acude.

Ahora bien en lo que refiere a lo legal, se debe adjunta a la denuncia lo que acredite tu compra u obtención del servicio, ya sea:  facturas, presupuestos, resumen de tarjeta de crédito, contratos, entre otros, con un duplicado.

Esta es una carta ejemplo  de como realizar la denuncia por escrito:

OMIC
Oficina Municipal de Orientación al Consumidor
de La Plata

La Plata, 22 de Febrero de 2006

Pablo Matías Ruiz, con DNI 67.528.251 , domicilio en calle San Martín Nº 937 de la ciudad de La Plata, tel 0221-429-5644, se presenta ante Uds. a fin de denunciar que con fecha 14/02/06 procedí a la compra de un teléfono celular, marca «Ring», modelo 1320 en la empresa «Su Llamado S.A» sito en calle 24 Nº 3656 de la Ciudad de La Plata, Tel 0221-426-8547, en dicha oportunidad me informaron que la señal se activaría a las 24 hs de su adquisición, pasado dicho plazo realice numerosos reclamos a la empresa, sin haber obtenido una respuesta favorable, ni la devolución del dinero. Es por ello que ocurro ante Uds. a fin de que intervengan en la protección de mis derechos. Acompaño factura de compra y contrato de adhesión en fotocopia. Mi pretensión consiste en que me den señal en el teléfono, o en su caso la devolución del dinero abonado.

Por otra parte se debe concurrir como indicamos más arriba al lugar más cercano al lugar de donde se está denunciando, y para cada lugar de la provincia y del país, existen oficinas específicas, este es un Mapa de las oficinas, y este es un listado de las oficinas del consumidor.

Para entender como accionar o que elementos pueden ser de una principal mirada, existe una subcategoría que permite verificar datos específicos en áreas tales como:

  • Obras Sociales: Exclusion de cobretura – organismo regulador específico.
  • Tarjeta de Crédito: Cobro de cargos indebidos, cargos no pactados.
  • Internet: Interrupcion del servicio – fallas del servicio.
  • Transporte: incovenientes con el transporte automotor de pasajeros.
  • Autos/Motos: demora en la entrega – incumplimiento de la garantía,
  • Luz: Le cortaron el servicio por un tiempo prolongado sin previo aviso.
  • Gas/Garrafa Social: Organismo regulador específico.
  • Telefonía Fija: interrupcion del servicio – aumento del servicio sin notificacion previa.
  • Cable: interrupcion del servicio de cable – aumento del servicio sin notificacion previa.
  • Telefonía Celular: problemas de señal, aparato celular defectuoso.
  • Agua: deficiencia en el servicio de provisión de agua corriente.
  • Medicina Prepaga: cláusulas abusivas más frecuentes – rescision unilateral – prestaciones no brindadas.

Enlace: consumocuidado.gba.gov.ar

 



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *