Virtual DJ es la opcion mas popular y gratis en lo que se refiere a mezclar temas musicales, muy recomendado para los que no saben demasiado o buscan un programa sencillo para musicalizar fiestas, eventos o cumpleaños de amigos de un modo casi profesional. Claramente hablamos de software sin involucrar nada de consolas ni vinilos, pero en sí cumple la función de secuenciar, digitalizar y generar un sonido al propio estilo de cualquier Dj.
Ahora bien, para entender el funcionamiento, es necesario conocer las funcionalidades y las opciones de este software. Primero que todo es necesario saber como se divide la interfaz, es decir, cuales son todas las opciones, ventanas que este software ofrece. (La imagen cuenta con algunas referencias explicadas posteriormente). Al comenzar ofrecerá una cuenta que es posible configurar en tan sólo sencillos tres pasos, pero que no influye en el uso continuo del programa, sino más bien ofrece un soporte en línea.
- Tocadiscos: permite hacer scratch y atrasar o adelantar rapidamente el tema, es también llamado Deck
- Control de efectos [FX]
- Canciones de reproducción: Son las canciones que se han subido para ser utilizadas
- Control de velocidad [Pitch]: Regula la velocidad de la canción
- Control de volumen primario [Level]: Para regular la salida del volumen
- Intensidad de reproducción: Marca los niveles de saturación
- Control de bajos, medios y graves: Ayuda que tenga una buena ecualización
- Botones de Loop’s y Cue’s: Para tener efectos predeterminados
- Progreso de reproducción: Permite conocer en que minuto exacto está la canción
- Balance [Crossfader]: Para desplazar de un tema a otro.
- Explorador de carpetas
- Botones de reproducción, pausa e igualación de los beep’s velocidades
Una vez entendida la interfaz se debe hacer una configuración básica para poder utilizar este software, es decir, que previamente cargar efectos, aplicar skins, y armar listas de reproducción, ya que lo demás es hecho en el momento, de manera que da la experiencia similar a un Dj.
Configuración básica
- Primero es Sound Setup, que ayuda a configurar las interfaces de audio, ya sea placas, audifonos, parlantes, subwoofer, entre otros, mediante ello se podrá disponer de una excelente salida de sonido.
- Por otra parte estan los Mappers que son todos los atajos de teclado posibles, mediante configuraciones que se pueden personalizar, que ayudan a tener efectos en determinados botones, y a generar el aspecto de consola de Dj. Es también importante resaltar la opción que trae para configurar Video, que también va a indicar lo que es posible ver en la pantalla o una salida VGA que puedas configurar.
- Por último en esta parte de la configuración se puede definir los Codecs que se tienen instalados, que vana a ayudar a aceptar distintos formatos de audio y por su parte Performances, que le da la opción al usuario para que defina especificaciones para algunos efectos, tiempo o reproducción de video en pantalla.
Como utilizar un deck o canal de reproducción
Como se menciona anteriormente, este programa cuenta con dos canales para reproducir, también llamados deck, donde simula un disco virtual que indica por una parte el tiempo de la pista, pero que además permite el famoso efecto “Scratch” mediante el click del mouse. Cuenta además con la opción de tener los efectos para una determinada pista, y junto con ello delimita el tiempo de la canción para saber en que momento cambiar, denotando que cuenta con la velocidad y el pitch que deberán ser iguales para que no se note el cambio de pista.
Efectos
Skins
Los Skins son un aspecto visual que permite renovar el aspecto de su mezclador completamente a su gusto, encontraran Skins metalizados, oscuros o bien llamados “black”, con atractivos colores para video de Virtual DJ. Es posible descargar Skins para Virtual DJ, y con esto tener tu propia interfaz personalizada.
Grabación
