Si no cuentan con un empleo formal sepan que tienen la posibilidad de inscribirse al Monotributo Social para emitir facturas, realizar aportes jubilatorios y acceder a la cobertura médica de una Obra Social.
La inscripción al Monotributo Social puede ser efectuada por personas físicas que desempeñan una única actividad económica productiva, comercial o de servicios; proyectos productivos con hasta un tope de tres integrantes; y cooperativas de trabajo con por lo menos seis asociados. Eso si, deben cumplir una serie de requisitos que más abajo les detallamos.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=39&v=77kBt_7nm6s
Como dijimos anteriormente para inscribirse al Monotributo Social deben cumplir una serie de requisitos, los mismos son detallados a continuación:
- Desempeñar una actividad económica independiente.
- Encontrarse en situación de vulnerabilidad social. Poseer las siguientes condiciones:
- Ser propietario de hasta un inmueble.
- Ser propietario de hasta tres bienes muebles registrables con un máximo de dos autos (uno con más de tres años de antigüedad y otro exento del pago de tributos o que esté afectado al emprendimiento) o tres motos.
- Cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Embarazo para la Protección Social (AxE).
- Cobrar el Fondo de Desempleo. Con el alta en el Monotributo Social se pierde el derecho a percibir esta prestación.
- Contar con un ingreso anual que no sea mayor a 72.000 pesos.
- No ser empleador ni trabajador en relación de dependencia permanente. Se exceptúa a aquellos empleados por temporada por 6 meses.
- No ser profesional universitario y querer adherirse al Monotributo Social para ejercer su profesión.
- Únicamente contar con ingresos de la actividad declarada. Se exime de este punto a aquellos que perciben ingresos de programas de inclusión social, Pensiones no Contributivas (PNC), jubilaciones o pensiones menores al haber mínimo, AUH y AxE.
Si cumplen con estas tareas entonces deben dirigirse a uno de los Centros de Inscripción del Monotributo Social más cercano a su hogar. Las direcciones de los centros pueden ser consultadas ingresando a: http://www.desarrollosocial.gob.ar/mapa#?cat=ms. En ese lugar les pediran la sigueinte documentacion:
- Persona física: Documento Nacional de Identidad (DNI) original y fotocopia.
- Proyecto productivo: DNI de cada integrante en original y copia.
- Cooperativa de trabajo: DNI de los asociados en original y fotocopia; constancia de inscripción de la cooperativa en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT); resolución de aprobación y matrícula otorgada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES); libro de asociados; y acta constitutiva, estatuto y nómina de cargos vigente.
Aquellos que estén inscriptos en el Monotributo Social tienen que cumplir con el régimen de Ingresos Brutos (IIBB) de la jurisdicción en la que residan. Ademas en el caso de que la facturación supera el monto máximo, es obligatorio presentar la baja en el Monotributo Social e inscribirse en AFIP como Monotributista o Autónomo.