Plan PROGRESAR: requisitos y como inscribirse

Hace unos días el Gobierno Nacional Argentino presento el programa PROGRESAR, un nuevo plan que esta estipulado para los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen trabajo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar se encuentra en iguales condiciones.
Según se informó, a quienes ingresen a este plan se les brindará una ayuda económica de $600 mensuales con el objetivo de que terminen el primario, el secundario o que realicen estudios universitarios.

anotarse en plan progresar
Para poder anotarse en el Plan Progresar deberán cumplir una serie de requisitos que a continuación les detallamos:

  • Tener entre 18 a 24 años inclusive.
  • Argentinos nativos o naturalizados con el DNI. Se deberá acreditar 5 años de residencia en el país.
  • Jóvenes sin empleo, con empleo informal o formal con ingresos menores al salario mínimo, vital y móvil ($3600).
  • El grupo familiar debe cumplir las mismas condiciones del joven (padre, madre, tutor o pareja conviviente) o sea cobrar menos de salario mínimo estipulado.

Quedan exentos de este plan todos aquellos que:

  • Sus ingresos superan el salario mínimo, vital y móvil (SMVM).
  • Los ingresos de tu papá y mamá superan el SMVM (se suman ambos).
  • Si vivís en pareja, se consideran los ingresos de tu esposo/a o conviviente y no deben superar en conjunto el SMVM.
  • Cobrás un plan social (es compatible y sí podes cobrar si tu papá, mamá, cónyuge o tu pareja lo cobra).
  • Si vos o tus padres o tu cónyuge/conviviente perciben una jubilación o pensión (contributiva o no contributiva), sean éstas nacionales, provinciales o municipales, superiores al SMVM.
  • Para el caso de los autónomos y monotributistas se considera la renta fijada por la AFIP a partir de la cual se realiza el aporte o la facturación prevista para el monotributista.

Con el Progresar pueden inscribirse en cualquier nivel educativo, sea primario, secundario, terciario, universitario, centros habilitados para el Plan Fines del Ministerio de Educación, Bachilleratos Populares y Centros de Formación Profesional registrados ante el Ministerio de Educación o el Ministerio de Trabajo. La clave es que la institución educativa se encuentre acreditada ante alguno de estos Ministerios.

Aquellos que ingresen al programa obtendrán una tarjeta de débito que les permitirá retirar 600 pesos mensuales. Donde se pagara el 80% ($480) a partir de la inscripción y se retiene un 20%($120) todos los meses. En los meses de marzo, julio y noviembre de cada año deberán presentar un certificado que acredite que siguen estudiando. Presentando ese certificado, se paga el 20% retenido en el cuatrimestre. En el caso de que abandonen su estudio y no presenten dicho certificado quedaran automaticamente afuera del programa.

Ahora si desean nuevamente reanudar sus estudios que presentar el formulario de escolaridad que así lo acredite y ANSES comenzará a liquidarte el 80% del monto de la Prestación a partir del mes siguiente al de la presentación de la constancia de escolaridad.

Para aquellas personas que estén en el programa PROGRESAR y justo pasen a ganar más del salario mínimo, vital y móvil ($3.600) o alguno de sus padres comienza a percibir una Jubilación ó Pensión y ésta es mayor al SMVM, pues no se preocupen que el ANSES continuará liquidándoles la Prestación ($600) hasta fin de año para que puedas finalizar el año escolar, pero no les  reanudará la prestación al año siguiente. Eso si, sin excepción perderán el plan cuando hayan cumplido 25 años.

Teniendo estas referencias para acceder a PROGRESAR hagan lo siguiente:

  1. Anotarse en la Anses. Ingresando en el página web del programa: www.progresar.anses.gob.ar y llenando el formulario de Solcitud al programa. También se puede hacer el trámite de manera personal recurriendo a cualquier oficina de la Anses.
  2. Completar el formulario de acreditación e inscripción de escolaridad. Bajar el formulario que está en la página web o retirarlo de una oficina de Anses para acreditar la inscripción en una institución educativa. Este formulario requiere que el responsable de la institución certifique que el solicitante está inscripto para estudiar.
  3. Presentar el formulario de solicitud y escolaridad en la Anses.
  4. Anses registrará la solicitud de inscripción y cargará en el sistema el certificado de escolaridad. Cumplidos estos pasos, a la brevedad se le informará al solicitante si tiene derecho a la prestación por sms, correo electrónico o por la aplicación MI ANSES, disponible en la página de ANSES.

Via: Progresar.Anses



3 Comentarios

  1. Geraldine 6 febrero 2014
  2. debora 12 febrero 2014
  3. Albina Larrosa 6 marzo 2015

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *