Otra manera de Restaurar sistema a un punto anterior

Cuando se nos presenta algún error de windows una vez iniciado, podemos llegar a solucionarlo mediante la herramienta de sistema Restaurar Sistema de Windows.
Restaurar sistema nos permite, en caso de un problema, restaurar nuestro equipo a un estado anterior sin perder archivos de información personal. De forma predeterminada, en una instalación por defecto de Windows, Restaurar sistema está activado. En esta publicación describiremos los pasos para restaurar el sistema en caso de no poder utilizar la aplicacion arriba mencionada.

Para almacenar esta información de restauración el sistema utiliza una carpeta que se llama System Volume Information donde se alojan los llamados Puntos de restauración. La carpeta se encuentra en el directorio raíz de cada disco que tengamos instalado.

fig3

Esta carpeta no la podremos ver a menos que se encuentre activada «Mostrar ficheros y carpetas ocultos» y desactivada «Ocultar archivos protegidos del sistema operativo (recomendado)», ambas dentro de la pestaña Ver en el diálogo de configuración de «Opciones de carpeta». Si al activar esta opción no podemos ver la carpeta, iniciaremos el sistema en modo a prueba de fallos e intentaremos nuevamente.

11111111111111

Una vez obtenido el acceso al directorio, en su interior encontraremos al menos un subdirectorio, cuyo prefijo siempre será _restore seguido de unos números correspondientes al equipo y el sistema. Podemos encontrar una carpeta con un nombre parecido a este:

_restore{4C2D1C1B-0CA6-46D8-9188-D4533A60773C}

Si observamos su contenido hallaremos diferentes subdirectorios REP#, donde # será un número indicando el puesto que ocupa el punto de restauración en la secuencia.

Cada uno de los directorios REP# representa una instantánea del estado del sistema en la fecha en que se creó el punto de restauración, incluyendo los archivos monitorizados y que hayan sido modificados desde la creación del punto de restauración anterior. También encontraremos un subdirectorio snapshot conteniendo copias de los archivos que componen las diferentes partes del registro de Windows.

Al abrir una carpeta de estas podremos ver archivos como estos:

  1. REGISTRY_USER_.DEFAULT
  2. REGISTRY_MACHINE_SECURITY
  3. REGISTRY_MACHINE_SOFTWARE
  4. REGISTRY_MACHINE_SYSTEM
  5. REGISTRY_MACHINE_SAM

Luego para Restaurar el sistema debemos copiar estos archivos hasta C:\Restaurar (esta capeta la debemos crear)

Y los renombraremos a:

  1. default
  2. security
  3. software
  4. system
  5. sam

Respetando la numeración en la lista de arriba.

Luego descargamos este Windows XP pilitos desde aqui para poder copiarlos a otra carpeta, ya que así no vamos a poder porque los archivos están en uso por el sistema operativo.

Grabamos la imagen ISO con Nero, ultra ISO o algún software para grabar cds y luego iniciamos la pc desde ese cd. Es decir reiniciamos la Pc, y booteamos con el cd puesto en la lectora.

Una vez que haya iniciado entraremos en  C:\Restaurar y los archivos

  1. default
  2. security
  3. software
  4. system
  5. sam

los copiaremos a C:\Windows\System32\Config

Luego reiniciamos la PC, sacamos el cd, y la restauración a un punto anterior quedará realizada.

Si el problema persiste repetir los pasos pero eligiendo un punto de restauración anterior para volver a tener los archivos «sanos» del sistema.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *