Luego de que salieran las respectivas demos del FIFA 13 y el PES 2013 hemos encontrado como de costumbre algunas diferencias entre estos títulos, tanto en la jugabilidad, como en los gráficos, es por eso que hemos armado este post para mostrarles cuales son las diferencias entre los dos juegos por excelencia de fútbol, el FIFA 13 y el PES 2013.
Introducción
Empezando por la introducción de los juegos tenemos que, el PES 2013 ofrece una perspectiva similar a la de los partidos que se emiten por televisión. Imágenes del estadio, alineaciones y detalles sobre los jugadores. En el caso de EA la compañía apuesta por ofrecer imágenes más espectaculares con jugadas trenzadas de ambos equipos y recreaciones de goles.
Gráficos
El nivel gráfico también muestra una mejoría generalizada en ambos títulos, el Pro Evolution ha mejorado muchísimo y está prácticamente a la altura del FIFA. Por su parte, el título de EA sigue siendo igual de espectacular en las anteriores ediciones con las mejoras habituales de la nueva generación. Según GamerZona.com, el FIFA 13 está por delante pero las diferencias gráficas son mínimas. Por la recreación de los estadios ambos games muestran sobresalientes: el Etihad Stadium del Manchester City y el Santiago Bernabeu del Real Madrid.
Jugabilidad
Es en su jugabilidad donde se muestran las mayores diferencias entre ambos títulos, cada uno de ellos ajustándose a los gustos de cada jugador. El PES es mucho más lento y el usuario tiene tiempo de pensar en la jugada y de trenzar los pases. En el caso del FIFA se juega a una velocidad más, todo es más rápido, incluso los pases, así que si esperan demasiado, la defensa rival se echa encima y nos quita el balón.
Ambientación de los partidos
Por su parte, hay un aspecto en la que consideramos que PES 2013 se muestra bastante más potente que su rival: la ambientación de los partidos. Esto se nota en los espectadores, más que nada en sus gritos y cánticos, que se muestran bastante dinámicos, no sólo adaptándose al equipo (sea Real Madrid, Barcelona, Manchester United, etc.) sino también a las circunstancias del partido: más intensidad cuando la tienen las figuras o nos acercamos a la portería, silencio cuando marca el equipo visitante o el resultado es malo, etc. A ello también se le unirán los himnos antes de los partidos.
Controles
Para los nuevos jugadores, el título de EA Sports se muestra mucho más accesible, ya que pronto logran hacerse con los controles, su modo juvenil es extremadamente fácil para quienes tengan un poco de experiencia, mucho más que el nivel más sencillo de PES. Hablando del PES 2013 tenemos que es un poco más complicado, ya que tendrán que sudar algo la camiseta para poder hacer un partido medianamente aceptable, pues si bien los controles los aprenden igualmente de manera intuitiva, ponerlo en marcha durante el partido resulta bastante más difícil, y las pérdidas de balón serán habituales, así que tengan paciencia.
En fin estas son algunas de las diferencias que hay entre los dos mejores juegos de fútbol, igual les recomendamos que prueben los dos títulos el FIFA 13 y el PES 2013, así ustedes sacaran sus propias conclusiones y verán cual se puede quedar como el mejor juego de fútbol del año.