Antes de comenzar a hablar de como particionar un Disco Rigido debemos entrar en tema un poco sabiendo bien que es lo que significa una particion dentro de este ambiente.
Concepto
La partición de un disco es un area del mismo que se abstrae de el area restante (el cual no pertenece a la partición realizada), se utiliza por lo general para separar el sistema operativo de los datos, ya que los datos no pueden mezclarse si están en diferentes particiones (aunque las mismas pertenezcan al mismo disco).
Beneficios
La ventaja principal de esto es el ahorro de tiempo, ya que si mantenemos una sola partición (de igual tamaño a la del disco completo), en donde almacenamos tanto sistema operativo como así también datos, el día que querramos formatear la máquina deberemos realizar un backup completo de todos los datos, mientras que si mantenemos una particionero tan solo para el sistema operativo nos bastara con formatear esa partición, sin que los datos sufran alguna modificación.
Tipos de Partición
Existen tres tipos en general, partición primaria, partición extendida y unidad lógica. En un mismo disco pueden aparecer hasta 4 particiones primarias o 3 primarias y una extendida, la cual a su vez puede estar compuesta por diversas unidades lógicas. Las particiones primarias se formatean en forma lógica y deben tener un sistema de archivos compatible con el sistema operativo que se vaya a instalar, en el caso de Windows XP debe ser NTSC. Las particiones extendidas son la solución ideal a la limitación de 4 particiones primarias por disco, ya que brinda la posibilidad de crear tantas unidades lógicas como querramos siempre y cuando el almacenamiento que tengamos sea suficiente.
Software para particionado de Disco
Uno de los software mas recomendables y además gratuito que brindan la posibilidad no solo de particionar un disco sino de muchas cosas mas es Partition Logic. Este programa nos permite alguna de las siguientes opciones:
- Crear particiones.
- Borrar particiones.
- Redimensionar.
- Ocultarlas.
- Formatear.
- Desfragmentar.
- etc.
Partition Logic es independiente del sistema operativo en el que se esta corriendo, lo cual habla muy bien de su portabilidad.
Los pasos para crear una partición son los siguientes:
- Debemos descargar la imagen de PartitionLogic desde aquí. Como se trata de una imagen con extensión .ISO deberemos una vez descargada, grabarlas a un CD o DVD. Insertamos el CD en la lectora.
- A continuación reiniciamos el equipo y configuramos la BIOS para poder bootear desde el CD, cuando inicie veremos la aplicación en funcionamiento.
- Antes de crear la nueva partición deberemos Eliminarla, ya que necesitamos un espacio que no pertenezca a ninguna partición. Para este paso seleccionamos el disco en donde crearemos la partición y presionamos Delete.
- Una vez eliminada pulsamos el botón New para poder crear la nueva partición, se nos abrirá una nueva ventana en donde deberemos especificar: Locación, Tamaño(en bytes, cilindros o sectores), etc. Los cambios no serán efectuados hasta que pulsemos Write Changes.
- Por ultimo deberemos crear el Sistema de Archivos(NTFS, FAT, FAT32, ext3, swap, etc), esto se realiza mediante la función Format, la cual podremos aplicar pulsando el botón Format, y luego si establecemos el sistema que deseamos, nuevamente como antes debemos aplicar los cambios con Write Changes.
Vía: Kioskea